Sigilos en la Piel: ¿Es Aconsejable Tatuarlos?

Autor del Articulo: Juan Marcos Romero Fiorini / Contacto de: Instagram / YouTube / Tik Tok
El video «Sigilos en la Piel: ¿Beneficios o Riesgos?» aborda una pregunta recurrente en el mundo de la magia: ¿qué sucede al tatuar sigilos? La respuesta principal que se extrae del contenido es que no se recomienda tatuar sigilos, y se explican las razones detrás de esta postura.
La Dinámica de la Liberación y el Olvido
El proceso tradicional para activar un sigilo implica crearlo con una intención, construirlo, cargarlo y luego liberarlo. Una vez liberado, es fundamental olvidarse de él para que su efectividad se manifieste. El acto de tatuarse un sigilo contradice directamente este principio, ya que al tenerlo permanentemente en la piel, no se puede olvidar.
Sigilos de Protección: ¿Una Excepción?
El video menciona que existen tipos específicos de sigilos, como los sigilos de protección, que sí están diseñados para permanecer con nosotros una vez activados. Estos pueden ser colocados en el hogar o utilizados como amuletos. Sin embargo, incluso para esta clase de sigilos, tampoco se recomienda tatuarlos.
La razón es que la energía de estos sigilos puede perder potencia con el tiempo, y lo que en un principio fue un poderoso símbolo de protección podría eventualmente convertirse en «un dibujo» en la piel sin la carga energética inicial.

El Propósito de los Amuletos y Sigilos de Protección
En el caso de los amuletos de protección, se aconseja crearlos, cargarlos, intencionarlos, liberarlos y usarlos en el día a día. Si se percibe que el sigilo «dio todo lo que tenía que dar», es recomendable entregarlo a la Madre Naturaleza y despedirse de él. Tatuar un sigilo no permite esta liberación y renovación necesaria para mantener su eficacia.
¿Cuándo Considerar un Símbolo Permanente?
El video aclara que, en casos específicos, uno podría considerar un sigilo para algo conmemorativo o para «sellar algo con nosotros». Sin embargo, en estas situaciones, no se estaría hablando de un «sigilo liberado» en el sentido tradicional. En su lugar, se estaría creando más bien un talismán o amuleto con un simbolismo particular y una intención mágica para llevarlo en la piel.
Finalmente, se enfatiza que, aunque no sea lo recomendado, «cada quien tiene su libertad, su libre albedrío y puede hacerlo si lo deseas». La información proporcionada busca aclarar las implicaciones de esta práctica en el contexto de la efectividad mágica de los sigilos.